Mostrando entradas con la etiqueta Fontún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fontún. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

Ruta de Pajares a Viadangos




Pajares- Viadangos

Ficha de la ruta

Zona geográfica
Montaña Central Leonesa: Pajares, la Tercia y Arbas
Entorno
Montañas calcáreas y matorral
Tipo de ruta
Lineal, por caminos.
Inicio/ fin
Pajares-Viadangos
Distancia aproximada
Aproximadamente 9 Kilómetros.
Tiempo aproximado
Alrededor de cuatro horas
Desnivel
400  metros
Dificultad
Fácil
Observaciones
En caso de hielo tened cuidado.



Consideraciones previas
Son numerosas las ocasiones que hemos andado por la montaña Central leonesa, en especial la zona de  la Tercia y Arbas. Generalmente ascendiendo a cumbres, que abundan en el entorno. Sin embargo vamos a iniciar una ruta con múltiples posibles variantes. Podemos hacerla desde Pajares a Casares o a Cubillas, también a Viadangos por la crestería, con unas vistas fabulosas. Podemos hacerla al revés, aunque resulta más cómodo iniciarla en la zona más alta e ir descendiendo. Y estos días, como estamos un poco vagos lo vamos a hacer de este modo.
Es importante tener previsto el regreso, ya que el final de la ruta es en Viadangos y habrá que buscar un método para recuperar el vehículo si lo hemos dejado en la estación de Pajares.

La ruta
Saldremos de la estación de Pajares por la pista que sube hacia el Valle del Sol y poco a poco iremos ganando altura hasta llegar a las construcciones del Cueto Negro. Este es el punto más alto de la ruta y el que mejores vistas tiene, aunque el entorno esté un poco deteriorado con cascotes y restos de obras. Así todo podemos tener una excelente perspectiva del macizo de Ubiña, de las sierras de los Pasos de Arbas y del Cuadro, donde se concentran gran parte de los dosmiles de esta zona. También veremos las tres Marías, el Fontún, la Barragana y gran cantidad de cumbres más alejadas.
Allí tomaremos un camino que desciende hacia el sudoeste y al llegar a un cruce tomaremos el desvío hacia la izquierda bordeando todo el valle de Gistreo. Hay otro camino antes que baja directo a Gistreo con una serie de curvas y contracurvas. Si tenemos prisa, mucha prisa podemos tomar esta ruta, pero es pesada y más fea.
Continuaremos divisando las Tres Marías y bajando hacia el pinar. Al comenzar el pinar existe la posibilidad de tomar el camino que nos conduce bajo las tres marías hacia Casares, o bien subir a la crestería de la Sierra de Chagos, desde donde hay una vista excelente de los valles de Gistreo y de Casares.
Nosotros seguiremos por el pinar y bajaremos por el mismo valle de Gistreo, que primero discurre entre pinos, para, a continuación bajar al arroyo Gistreo y caminar por el fondo del valle entre cascadas y escobas, para tomar un desvío a la izquierda y tras un paseo entretenido e interesante, llegar a la localidad de Viadangos, fin de la ruta.


Mapa de la ruta


martes, 15 de noviembre de 2011

Pico Machacao o Fontún (1953 metros)



Pico Machacao o Fontún

Ficha de la ruta

Zona geográfica
Norte de la provincia de León , zona de la Tercia
Entorno
Monte bajo, rocas y matorral
Tipo de ruta
Senda y roca al final
Inicio/ fin
Fontún de la Tercia
Distancia aproximada
Aproximadamente 4 Kilómetros.
Tiempo aproximado
Alrededor de 4 horas, con paradas para comer y descansos
Desnivel
Aproximadamente 800 metros de subida.
Dificultad
Moderada, por el fuerte desnivel
Observaciones
Vista maravillosa  a las montañas de la Tercia y la Mediana

Consideraciones previas
El pico Machacao no supera los dos mil metros, pero sus diferentes perfiles característico se ven desde León, más achatado o machacao y desde todas las montañas que lo circundan de la Tercia, esbelto y triangular. La ascensión se puede realizar desde varios lugares, aunque la más usual es la que hemos realizado nosotros. Desde la collada de Cármenes hay una ruta excelente y también desde Gete. La ruta que proponemos no es larga, pero es muy empinada y no demasiado difícil, aunque en invierno el hielo y la nieve pueden complicarla bastante.

Desarrollo de la ruta
Subimos por el camino que va de Fontún a la collada de Gete  hasta la majada que se encuentra bajo la Pirámide, que en el mapa llaman Peña el Gallo (no confundir con el Pico Gallo de Cármenes).  Pasado este punto nos introducimos en un corredor llamado la Carva, que se empina y asciende dejando a ambos lados murallones rocosos. Vamos subiendo poco a poco hasta alcanzar una collada, a 1780 metros desde la que se divisa la ruta de Valporquero a Villamanín. Pasado este collado  giramos hacia el este y ascendemos por una senda bien marcada en la roca hasta llegar a un paso sencillo en el que tal vez tengamos que usar las manos para ascender. Al final llegamos a la cresta y desde la cresta a la cumbre.
La vista desde el alto es excelente: a nuestro lado se encuentra el Machamedio, más allá el Polvoredo, las Peñas de Sancenas, del Bodón Cueto Cabañas, los Picos del norte: Brañacaballo, Morala, Estorbín… A la izquierda las Ubiñas y las cumbres de Babia. Por el sur el Teleno y León.
Descendemos por la misma ruta por la que hemos subido.
Es una ruta que a una persona de la Tercia como Amado siempre le ha gustado porque la vista de su tierra es espectacular.

Mapa de la ruta


Película