Mostrando entradas con la etiqueta Arbas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arbas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

Peña Esquina (1951 metros)



Peña Esquina

Ficha de la ruta

Zona geográfica
Montaña Central Leonesa: La Tercia y Arbas
Entorno
Montañas calcáreas y matorral
Tipo de ruta
Ascensión a cumbres a través de sendas entre matorral y roca
Inicio/ fin
Casares de Arbas
Distancia aproximada
Aproximadamente 7 Kilómetros.
Tiempo aproximado
Alrededor de tres horas
Desnivel
630  metros
Dificultad
Fácil, sin complicaciones, con esfuerzo.
Observaciones
En caso de hielo tened cuidado con la zona de roca.

Consideraciones previas
La zona de la Tercia y Arbas es uno de esos lugares a los que solemos acudir en muchas ocasiones, sobre todo en esta época invernal, no solo por la cuestión gastronómica, pues la existencia de buenos restaurantes es razón de peso, sino por las obligaciones sociales de varios de los miembros de nuestro equipo.
Por otro lado son numerosas las rutas que hemos realizado y las que se pueden llevar a cabo con numerosas variantes. Hace unos meses subimos la María del Medio. Podemos todavía subir las otras dos, la Brazosa, la Barragana y un sinfín de cumbres para no terminar. En esta ocasión nos hemos ocupado de una cumbre sencilla, con buenas vistas para hacer esta ruta. Peña Esquina, de 1951 metros de altitud.
La ruta
Salimos Casares de Arbas por el mismo camino de la María del Medio, aunque pronto nos desviamos a la izquierda por una zona de praderías con vacas y yeguas a nuestro alrededor. Poco a poco fuimos ganando altura entre piornos, brezos y árgumas que pinchaban a poco que te descuidaras. Pasamos bajo una pared rocosa y comenzamos a ascender una empinada canal.
Luego tomamos una senda abandonada que nos llevaba a una mina en desuso (la gente del pueblo decía que de ella habían sacado cobre y cobalto, aunque no vimos rastros de malaquita ni de azurita).
Continuamos ascendiendo hasta llegar a la boca de la min donde se veían restos de la explotación: maquinaria que llevaba varios años a la intemperie, oxidada y herrumbrosa. Dos bocas se internaban en las profundidades de la montaña, y no pudimos explorarlas, no porque no tuviéramos linterna, sino porque había agua y no quisimos o no pudimos pasar.
Poco después llegamos a una collada desde la que pudimos contemplar una enorme brecha que dijeron después había sido explotación a cielo abierto, y al fondo la zona de Sena de Luna.
Continuamos subiendo hasta llegar a una collada desde la que se podía adivinar nuestro objetivo.
Finalmente ascendimos a la collada entre la María de los Corros y Peña Esquina y nos decidimos por ésta última, dejando la María para más adelante.
El panorama era excelente pero se echaba en falta un poco más de nieve que diera relieve a las montañas. La semana pasada estuvieron aquí Adelo, Antonio y Faustino y todo era blanco y muy bonito, pero hoy apenas había unos corros.
Sin embargo la nieve de la cara norte estaba como el cristal, y aunque se nos pasó por la mente descender por ese lado, un par de patinazos en el hielo y la falta de crampones nos hicieron desistir y volver por donde habíamos subido.
Bajamos directamente hacia la carretera, y cuando el sol se ponía llegamos de nuevo a Casares.

Mapa de la ruta

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Subiendo a la María del Medio 1907 metros



María del Medio

Ficha de la ruta

Zona geográfica
Norte de la provincia de León , zona de la Tercia
Entorno
Matorral y roca
Tipo de ruta
Trochas de ganado y roca al final
Inicio/ fin
Casares de Arbas
Distancia aproximada
Aproximadamente 4 Kilómetros.
Tiempo aproximado
Alrededor de 3 horas, con paradas para comer y descansos
Desnivel
Aproximadamente 500 metros de subida.
Dificultad
Moderada, por el fuerte desnivel
Observaciones
Vista maravillosa  a las montañas de la Tercia y Pajares

 Consideraciones previas
Fotografiar una vaca
Las tres Marías son , como su nombre indica tres cumbres hermanas que se divisan desde muchos puntos de la montaña central leonesa y son características del valle de Casares de Arbas. 
La ermita
La cumbre más baja y más complicada de subir es la de la derecha según se mira desde Casares, el Palero, cuya vertiente este es empinada pero no tan vertical como la norte la sur, y sobre todo la oeste, cuyas paredes caen a plomo sobre el collado que la separa de la María del Medio. 
La de la izquierda es la más elevada de toda la zona con 1954 metros, se llama María de los Corros, y como todas tiene su complicación, ya que estamos ante roquedos verticales muy aéreos. Nosotros partimos desde Casares por una vereda para subir la María del Medio.
 
Desarrollo de la ruta
La ruta comienza en Casares donde se toma el camino de la izquierda que sale de la ermita del pueblo (no de la iglesia). El camino pronto se convierte en senda que va por la cresta de la izquierda del arroyo Casares. 
 
Remontamos una zona herbosa hasta llegar a lo que en su día pudo ser un chozo y desde allí vamos hasta la divisoria con las paredes norte por donde sigue una vereda que no vamos a tomar, porque continuamos debajo de las rocas del Palero siguiendo la base de la pared hasta llegar a una zona en la que debemos buscar bien la ruta porque de lo contrario se nos puede complicar un poco la subida por rocas resbaladizas y gravilla que nos puede hacer dar algún que otro traspiés.
Villamanín y el Fontún
El Palero se presenta ante nosotros retador, pero no lo vamos a subir porque nuestra meta es otra, pero esta cima y la de los Corros quedan en la lista de espera para otro día.
Pasando este tramo subimos durante un rato  hasta llegar al collado entre el Palero y la María del Medio. Desde este lugar tenemos que ascender en zigzag, ya que el desnivel es considerable. 
Mirando a la Peña de la Muezca
Superada la primera zona nos acercamos a la pared norte para acceder  desde allí a un pasillo que cruza por debajo de la María del Medio hacia una serie de corredores que se complican al final el primero y el segundo, por lo que tomaremos el tercero que es el más sencillo.
Desde allí pasamos a la otra vertiente, ya más suave y solamente tenemos que ascender hasta hacer cumbre.
Casares desde la cumbre
La cumbre es amplia, con la posibilidad de acercarse al collado entre la María de los Corros y la del Medio, y la vista es espectacular: al norte encontramos las edificaciones de Pajares y todos los montes que superan los dos mil metros, como el Estorbín, el Cellón y el Brañacaballo. A continuación el Bolero y los montes de Piedrafita, entre los que destaca la Valerona, el Morgao, el Huevo  y la Morala. 
El pantano de Casares
Más a la derecha tenemos  los picos del Oso, Fuentes de Invierno Torres y al fondo los Picos de Europa, los Mampodres y el Espiguete. Peñacorada, la zona del Fontún, los altos de Sancenas, Correcillas, Cueto de San Mateo y todos los picos de la Tercia que nos rodean. Vemos después los Amargones, el Cerro Pedroso y al fondo el Teleno.   
Más cerca los montes de Babia y el Cirbanal tras la Barragana, el macizo de las Ubiñas cierra el círculo.
Descendemos por la misma ruta teniendo cuidado en la bajada inicial de regresar al mismo paso que nos lleva al corredor que pasa entre el Palero y la cumbre que acabamos de dejar. El resto no tiene mayor complicación si tomamos bien el paso bajo los farallones del Palero

Mapa de la ruta


Película